📧 director@victorgbarco.com
🥇 Consultores SEO Valladolid | Especialistas en SEO, CRO y Amazon

Guía sobre cómo indexar una Página Web

Antes que nada, me gustaría presentarte dos conceptos, para que entiendas bien la importancia de realizar este proceso, y que no es tan difícil como muchos han querido decir.

El primero de ellos es la definición de rastreo, el cual no es más que cuando el rastreador web recorre los billones de sitios web. Mientras que la segunda, es la definición de indexación, que se conoce como el proceso mediante el cual,  Google recopila las páginas y crea un índice ayudando así al usuario en su búsqueda.

¿Qué va a pasar? te va a dar prioridad según el contenido más interesante y que mejor se ajusten a la búsqueda de los usuarios, así que a trabajar.

Cómo indexar mi página web en Google en un 2 x 3

¿Sabes cuál es una de las primeras cosas en hacer cuando tienes una web? Te cuento que tienes que correr a indexarla en google, entonces continúa leyendo porque te enterarás de cómo hacer que tu nuevo proyecto digital aparezca en Google.

Así que, si ya curaste todos los detalles de tu proyecto, y está listo para que el mundo lo conozca, solo falta un paso para terminar… o para comenzar. Para esto, lo primero que tienes que hacer es enviar tu URL a Google para que sepa que existes y la indexe muchísimo más rápido de lo que crees. A continuación, te explicaré paso a paso como indexar tu página web en Google de una manera bastante sencilla y práctica

Pasos a seguir para indexar tu página web en Google

Para que Google te visualice y comience a saber de qué existes no puedes saltarte estos 3 importantes pasos:

  • Dar de alta tu web en la Search Console que anteriormente era conocido como Webmaster Tools.
  • Subir el Sitemap de tu web, esto es indispensable
  • Crear y subir un fichero de robots.txt.

1. Dar de Alta en la Search Console de Google

El primer paso a ejecutar es abrir una cuenta en Search Console, así le estarás diciendo a Google que “aquí estoy” y verificaras que el propietario eres tú.

Si es tu primera vez pasando por allí, Google te dirá que inicies sesión con tu cuenta Gmail.

Este es un paso bien sencillo. Solo basta con tu dirección de Gmail y contraseña para que te de acceso a Search Console, donde luego te mostrara una página dándote la bienvenida.

Debes mirar bien el campo de formulario a rellenar que está debajo de ese mensaje de bienvenida, el que está justo al ladito de donde dice “sitio web”.

Allí, vas a introducir la URL de tu web y luego pulsarás en el botón” Añadir una propiedad”.

Cuando haya finalizado ese proceso, Search Console te va a indicar que es el momento de verificar que el dominio que introdujiste te pertenece.

Para dicha verificación, Google te presentará varias opciones. Unas más difíciles que otras, así que vamos a centrarnos en la que a mi juicio parece ser la más simple de todas ¿sí?

No te enfoques en el fulano “Método recomendado” porque debes introducir un registro .txt en los DNS de tu hosting y esto es muy complicado y tedioso para alguien que no conozca a profundidad del tema.

Pulsa la pestaña que dice “métodos alternativos” y pincha la opción “Etiqueta HTML”

Como puedes notar, la Search Console te ofrece de este modo una metaetiqueta que debes introducir en el código de tu página principal de WordPress.  Para ir directo al grano, justo antes del cierre de las etiquetas de cabecera de dicha página (</head>).

Ahora copia esa metaetiqueta que se te ha ofrecido, abre tu panel de administración de WordPress y vete al menú Apariencia.

Entonces dentro del menú “Apariencia” vas a “Editor” pulsas en la columna de la derecha el fichero “header.php” que, por regla del manual, tiene encima el título de “Cabecera del tema”

Una vez que este fichero este abierto en el editor de WordPress pulsa en tu teclado “Ctrl +F” para buscar la etiqueta de cierre de la cabecera (</head>)

 

Ok, cuando ya la tengas localizada sólo tienes que pegar el código que se encuentra antes de esta etiqueta que has buscado.

Ahora vuelve a la página de verificación de la Search Console, donde se te proporciono la metaetiqueta, y pulsa en “Verificar Sitio”.

Si has realizado todos los pasos pertinentes de manera correcta, Search Console te dará el paso y ya habrás verificado que esa web es tuya y de nadie más.

Así que, en el panel principal de Search Console te va a aparecer el sitio web que verificaste.

  1. Subir el Sitemap de tu web

Te cuento que esto no es obligatorio, y para los sitios pequeños realmente no es necesario, pero si es clave para indexar alguna que otra página que le hace resistencia a Google.

Es una excelente opción usar un Sitemap para que indexes tu web más rápido, ya que algunas veces su estructura puede impedir que los robots de Google rastreen y encuentre tu página por su propia cuenta.

Un plus es que tener un Sitemap te va a permitir configurar otras funciones bien avanzadas que te beneficiaran en cuanto a la frecuencia con la que cambias o añades nuevo contenido. Es decir, para que las actualizaciones se hagan correctamente.

La pregunta del millón ¿cómo creas un Sitemap? Solo debes usar un plugin el cual está diseñado para ello. Si estas utilizando Yoast SEO puedes usar también la función que este trae llamada “Mapas del sitio XML”.

Por otro lado, volvamos al panel de tu sitio web, en Search Console, a la izquierda vas a encontrarte que tienes un menú con múltiples opciones, dirígete al que dice “Rastreo – Sitemap” y pínchalo.

Luego pulsa el botón de la derecha que dice “Añadir o probar Sitemap”, cuando lo pulses veras un pequeño cuadro de dialogo donde pondrás la URL de tu Sitemap, cliquéalo y pulsa “probar”

¡Si no te salió ningún erroR, genial!  continua, repite el proceso, pero esta vez no le darás “probar” sino en “enviar”.

Al momento de volver al “Rastreo – Sitemap” veras que el Sitemap que acabas de enviar esta en pendiente de procesamiento.

Si después de hacer la prueba, la Search Console te indica que no hay ningún error… ¡estupendo! Ahora repite el proceso, pero esta vez no pulses en “Probar” sino en “Enviar”.

Lo que quiere decir que en unas horas Google comenzará a rastrear e indexar las páginas y  entradas que aparecen en tu Sitemap, comenzando así a aparecer en tan anhelados resultados de búsqueda.

3.  Crear y subir un fichero robots.txt.

Entonces, para avanzar y acelerar el proceso de indexar tu página web en Google necesitas crear un archivo muy fácil. Solo tienes que abrir el bloc de notas de tu computadora y redactar las instrucciones de tu robots.txt.

Acá un ejemplo de una web creada con WordPress:

  • User-agent: *
  • Disallow: /wp-
  • Allow: /wp-content/uploads/
  • Sitemap: www.midominio.com/misitemap.xml

Ahora te quiero contar cómo son interpretadas esas líneas por el bot de Google cuando queremos pasar a indexar tu página web.

  • User-agent: * indica que las instrucciones siguientes están dirigidas a todos los robots, independientemente del buscador del que ellos vengan
  • Disallow: /wp-. Lo que hace es impedir a los bots acceder a cualquier carpeta de mi hosting que comience por los caracteres “wp-”. Estas son las carpetas que contienen todos los ficheros del propio sistema de WordPress.
  • Allow: /wp-content/uploads. Permito el acceso a la carpeta de imágenes, provocando así una excepción respecto a la regla que hemos establecido anteriormente.
  • Los bots no se pasarán por ningún directorio que comience por “/wp-” salvo por el directorio “/wp-content/uploads/”.
  • Sitemap: www.midominio.com/misitemap.xml. Les digo a los bots donde se encuentra mi sitemap para que lo localicen de inmediato y puedan comenzar con el proceso de indexación de las páginas y entradas que a mí me interesan.

Como te podrás haber dado cuenta se trata de saber utilizar las instrucciones ALLOW o DISALOW depende de lo que te convengan a ti.

Cuando hayas terminado el fichero bots.txt en tu bloc de notas, cópialo, luego vas a tu Search Console a “Rastreo – Probador de robots.txt” y lo pegas dentro de este probador.

Si cuando pulsas en el botón “Probar” checas que no hay errores de ningún tipo y te aparece la palabra “Permitido”, puedes subir el fichero que creaste en tu bloc de notas a la raíz de tu sitio web.

Te sugiero guardarlo como robots.txt así evitas confusiones.

 

El último paso a seguir es que luego que subas tu fichero a tu hosting, debes volver al probador de robots.txt en Search Console. Luego pinchas el botón “enviar”, en la ventana emergente que te va a aparecer, vuelves a pinchar “enviar”.

Si todo ha ido bien, cuando sea el momento de actualizar el probador de robots.txt, te darás cuenta que el código de tu robots.txt está listo. “Última versión vista el [fecha y hora]. Proceso correcto.”

Ahora le toca a Google hacer su parte…

Una última cosa que te sugiero es que te acostumbres a medir tus resultados con GOOGLE ANALYTICS con esta herramienta conocerás mucho acerca de los gustos de tu audiencia y que páginas prefieren. Así chequearás cuál es tu fuente principal que genera tráfico a tu página web, y esto solo lo tienes que hacer entrando a tu cuenta Gmail.

Pulsa en el botón “Obtener ID de seguimiento”, luego seleccionas tu país y acepta las condiciones de Analytics.

En la siguiente pantalla, la herramienta ya te va a dar un código de seguimiento que tienes que copiar en todas las páginas de tu web que quieras supervisar. Copia este código, porque será necesario para los siguientes pasos.

¿Cómo lo integras a WordPress? Muy fácil, ve a tu panel de control en WordPress para que los instales en todas las páginas y entradas que tengas.

Si es cierto que este código lo puedes generar utilizando un plugin llamado Monstersight pero mi recomendación es que lo hagas de la manera manual, ya que de esta manera te ahorras el descargar ese plugin, y optimizas el rendimiento de tu WordPress.

Conclusión

No te saltes ninguno de los pasos para que tu sitio web comience a aparecer en los resultados de búsqueda Google y mejores su rendimiento.

Recuerda que una página web se debe a quienes la siguen y constantemente están compartiendo los enlaces de lo que allí se publica. Estoy seguro que con estas herramientas avanzarás con firmeza hacia la meta.

Te aseguro que, siguiendo estos pasos, verás resultados más prontos de lo que imaginas y si el proceso de indexado significa mucho, simplifica bastante, básicamente es que el robot de Google encuentre tu web.

Deja un comentario